Juan Moro “Indio”. Conversaciones con Fotograf@s.

Juan Moro, “Indio” para los amigos. Fotógrafo y Diseñador, de proyectos como: “Autorretratos”. “Gente de Mal Vivir”. Y un nuevo Estudio de Fotografía y Formación. Bienvenido a Conversaciones con Fotograf@s  #ArenaRockFotografia  

Juan Moro, “Indio” para los amigos.
Fotógrafo y Diseñador, de proyectos como:
“Autorretratos”.
“Gente de Mal Vivir”.
Y un nuevo Estudio de Fotografía y Formación.

Bienvenido a Conversaciones con Fotograf@s  #ArenaRockFotografia  

Sabios Del Clan

Me encanta una frase tuya: “La fotografía es como una historia de amor si la quieres y la cuidas lo tendrás todo”.

“La fotografía es como una historia de amor si la quieres y la cuidas lo tendrás todo”.

¿Cuándo te enamoraste de la fotografía?

Ya hace casi 13 años que nos presentaron debidamente y caí rendido a sus encantos.
A mi parecer en  muchas disciplinas artísticas debes de tener una constancia e involucrarte a fondo y suelo usar mucho esa metáfora que antes me has nombrado.
 Sobre todo cuando daba clases, tiene una similitud muy parecida a una relación, momentos buenos, otros malos, alegrías y lloros….a modo de “coña” creo que es la relación más larga que he tenido ja,ja,ja,ja.

¿Cuéntanos tu trabajo con Yago y los Olvidados?

La verdad no recuerdo muy bien si nos conocimos en algún concierto o cuando le hice el retrato para mi proyecto de “Gente de Mal Vivir”.
Pero lo que importa que tenemos una buena amistad y los dos hemos trabajado juntos para sacar sus discos (yo en la parte de diseño de sus Single y Lp).

Me contó un día su nuevo proyecto en solitario y me adopto para el proyecto, le dimos bastantes vueltas como enfocar con la fotografía las portadas e interiores del disco y no acertábamos veíamos que faltaba algo y en uno de mis “arrebatos artísticos”.

Optamos por todo diseñopero le daba otro juego emulando a los planos antiguos “blueprint” mezclando conceptos de aeronáutica y música, la verdad, que me siento muy contento de poder participar es como si fuera un hijo mío, aunque muchas veces no hemos estado de acuerdo,  soy creativo pero muy difícil, como dice Yago soy muy  «Punky», tuvo bastante paciencia conmigo.

Cuando me involucro lo hago al 1000 x 1000. El contenido musical me gustó, aparte Yago es un currante nato y siempre está componiendo para sacar temas nuevos .

Aparte del diseño del disco, las fotos del primer concierto fue una puesta en escena genial con grandes músicos a su alrededor  como Rebeca Jimenez , Cuti Vericad , Silvia Solans, el Gran Bob , Puncho al Saxo y como no, su gran banda al complemento.

Pues ahora que me viene a la cabeza, la masterización del disco a manos de Doctor Ritmo (Josan Ibañez ) que por cierto es su batería .
Como conclusión te diré que estoy muy feliz del resultado final.

https://www.facebook.com/yagoylosolvidados/  @yagoylosolvidados  https://www.youtube.com/watch?v=fCDnlviLLXE&feature=youtu.be 

Creo tienes un don especial para captar la personalidad de las personas.Traspasando la barrera de una buena foto.

Pregunta del millón: ¿Que buscas primero captar la esencia o Técnicas fotográficas?

Buscar no busco nada, más bien me lo voy encontrando (es broma).
Le doy prioridad a la esencia del personaje, su personalidad ya sea en un retrato o en un concierto.
No me importa si una foto esta desenfocada si prevalece su esencia.
También te diré que si  consigo captar la esencia y la técnica juntitas me emociono.

Tu casa es un hogar, donde se trasmite confianza,
donde has plasmado magistralmente la personalidad en los retratos de “Gente de Mal Vivir”.

"Amigo de Tus Amigos". Doy fe, no es una frase hecha.

Antes de todo contar que mi casa ha sido un punto de reunión para cientos de artistas, que han pasado por allí .
A día de hoy con el estudio nuevo, echo mucho de menos esas grandes citas que tenía con los artistas.

¿Cómo surge la idea?

¿Cuánta gente aproximadamente ha participado?

En principio solo quería retratar a ciertos artistas con los que trabaja habitualmente o alguna vez y montar una pequeña exposición para juntarnos un día charlar y tomas unas cervezas…pero siempre hay un pero !!!!.
Se me fue de las manos,  porque siempre me sugerían a otro artista y entonces fue cuando decidí documentar artistas aragoneses y que residían en Aragón,  y aunque sea reiterativo documentar de artistas de una manera artística .

Pues de momento llevamos unos 320 artistas retratados y más que están por venir.
 Aragón y en concreto Zaragoza tiene una fuente de grandes artistas impresionante y de nuevos que están emergiendo ahora.

¿Cómo describirías la experiencia personal y profesional?

Son dos preguntas muy atractivas ..te contare que como experiencia personal y profesional ha sido y es brutal poder conocer esta variedad de personas.
Todo influye y reporta conocerlas como persona y como artistas.
Que te hablen, te cuenten su vida, sus proyectos sus inquietudes, que te regalen ese trocito de su alma, para que siempre la lleves contigo y en tus fotografías, por supuesto aprendes.
Sinceramente estoy muy agradecido de todo lo que me aportado, tanto personal, como profesionalmente. 

¿Nos cuentas alguna anécdota interesante o lo tomamos como personal je je?

Te contaría cientos!!.
Pero ya me perdonarás me las reservo para mí, como bien dices es personal, pero profesionalmente me ha hecho aprender más y más con cada captura y he abierto mi mente a probar otras disciplinas artísticas.

La describes como “Documentación de artistas en Aragón”

Pero ha crecido tanto que ha traspasado esa frontera. ¿Nos nombras algunas de esas personas?

Si aprovechando que artistas de toda España vienen a actuar a Zaragoza intento contactar con ellos para que el proyecto se abra un poco más.

Entre ellos tenemos a Beatriz Rico, El Gran Wyoming , Rebeca Jiménez y el cantante Micky, El Azteca Alan Boguslavsky  «Héroes del Silencio”, Ana Curra «Parálisis Permanente».

El Grupo de Carne y Hueso capitaneado por nuestro querido Jorge Usón, la poeta Colombiana Lilian Pallares, el Poeta Neozelandes Charles Olsen y la Cantautora Laia Melgosa (Dwayna) desde el valle de Arán y alguno más que se me escapa.
Les encanto el proyecto y participaron.

En la participación se nota entrega total. ¿Cómo ha sido presentar el proyecto?.

Muchas veces los propios artistas se ponen en contacto conmigo y otras veces tomo yo la iniciativa, es un proyecto que por suerte se ha solapado, de pasar a presentarlo a que se presente solo, es una de las cosas que he podido conseguir que tenga su vida propia.

Esperamos con ganas, una gran exposición de «GENTE DE MAL VIVIR»

Tus fotos suelen ser en Blanco y Negro, de rasgos marcados.

Noto una influencia de Alberto García-Alix . ¿Qué es para ti la fotografía de Alberto García-Alix?

Ahí me tocas mi punto débil.
 ¡! Creo ¡!. Bueno no lo creo es el 60% de mi inspiración, lo que me ha hecho profundizar en el retrato en captar esa esencia…
Si como una vez dije en una entrevista,
las arrugas y las ojeras cuentan historias son nuestro libro de bitácoras.

Llevo ya muchos años que opte por una fotografía real si aditivos y retoques innecesarios .
Es uno de los motivos que me gusta tanto el trabajo de Alberto Garcia-Alix, es una fotografía pura de sensaciones.

¿Preséntanos tu nuevo estudio?

Hace muy poco me mude del estudio que lo tenia en mi casa, a la Antigua Fábrica de Chocolates Zorraquino…aunque por desgracia lo he disfrutado poco por el estado de alerta ..pero poco a poco vamos retomando el proyecto.
He empezado con el Multi Músico Copi Corellano.
Este espacio lo he creado básicamente para mis proyectos personales e impartir talleres fotográficos …
A ver como se desarrolla la situación y podemos ofrecer actividades.

En tus Autorretratos utilizas recursos de fotografías. ¿Nos puedes contar alguno?

Te contaré que digamos los recursos fotográficos que utilizo son muy sencillos.
 Yo como personaje, un flash de estudio con un difusor de luz pequeño, una cámara un trípode y un disparador remoto.
Todo ellos sobre un fondo negro. 
 La edición fotográfica muy sencilla para decirte que no empleo mas de un minuto en la edición ya que pierdo bastante tiempo en auto-iluminarme y lo más importante mucha imaginación y creatividad la base principal más que los artilugios a utilizar.

Déjanos una pregunta para el siguiente fotógrafo.

¿ Cuándo nos vemos en un concierto?

JUAN MORO «KORU PHOTOGRAPHY». Proviene de su viaje a Nueva Zelanda para desarrollar su proyecto fotográfico.
Allí descubre el símbolo del «Koru» que es la fronda nueva del Helecho.
Se Considera que el «Koru» se extiende para alcanzar la luz, esforzándose para tener la perfección. El «Koru» representa el desarrollo de una nueva vida, con la esperanza del futuro, pero también la necesidad de esfuerzo para lograr el crecimiento y perfección.
Los Helechos siempre suben, siempre quieren alcanzar las alturas… y las alas que complementan su logotipo, dan más fuerza a su espiritualidad, sus sueños y su pasión por crear.

Queremos agradecer dar comienzo a nuestras Conversaciones con Fotograf@s.

Conversaremos con  fotógrafos/as como: Jaleno Diseño,Juan MoroSimón Aranda, Javier Remacha
Esperamos ver muchos más retratos, autorretratos acompañados de esas alas llenas de fuerza, espiritualidad y pasión por crear.

Síguenos en Redes Sociales

 
#ArenaRockFotografia